Elementos básicos de una red casera y cómo elegir los equipos adecuados
En este capítulo, exploraremos los componentes esenciales para montar una red doméstica eficiente, revisaremos recomendaciones de equipos (principalmente de Mikrotik) y diseñaremos tres escenarios de configuración ajustados a distintos presupuestos. También hablaremos sobre cómo dividir tu red en subredes usando VLANs para mejorar la organización y la seguridad de tus dispositivos.
Componentes básicos de una red
Antes de entrar en los escenarios, repasemos los tres elementos clave de cualquier red doméstica:
-
Router: Es el cerebro de tu red. Gestiona el acceso a Internet y conecta los dispositivos entre sí. Un router avanzado, como los de Mikrotik, permite configuraciones personalizadas como VLANs, QoS (Quality of Service) y más.
-
Switch: Permite conectar múltiples dispositivos por cable. Un switch administrable es ideal para gestionar VLANs y controlar el tráfico de tu red.
-
Punto de acceso (AP): Si quieres una buena cobertura WiFi en toda tu casa, un punto de acceso separado del router es una gran opción. Algunos routers también incluyen WiFi integrado, pero los AP dedicados suelen ofrecer mejor rendimiento y cobertura.
Recomendaciones de equipos Mikrotik
Mikrotik ofrece una amplia gama de dispositivos ideales para redes domésticas y pequeños laboratorios. Aquí tienes algunas sugerencias actualizadas:
-
Router básico:
- Mikrotik hEX S: Un router económico con 5 puertos Gigabit Ethernet y soporte para VLANs. También incluye un puerto SFP para fibra.
- Precio aproximado: 80 €.
-
Router intermedio:
- Mikrotik hAP ax³: Un router de alta gama con soporte para WiFi 6, procesador potente y múltiples opciones de configuración avanzada.
- Precio aproximado: 190 €.
-
Router avanzado con WiFi:
- Mikrotik RB4011iGS+5HacQ2HnD-IN: Un router de alto rendimiento con WiFi integrado de doble banda y 10 puertos Ethernet. Ideal para redes exigentes.
- Precio aproximado: 260 €.
-
Punto de acceso WiFi:
- Mikrotik cAP ax: Un AP compacto y moderno con soporte para WiFi 6. Perfecto para ampliar la cobertura inalámbrica en redes avanzadas.
- Precio aproximado: 120 €.
-
Router premium:
- Mikrotik RB5009UG+S+IN: Un router compacto y potente con 7 puertos Gigabit Ethernet y un puerto SFP+. Perfecto para redes más avanzadas o laboratorios caseros.
- Precio aproximado: 220 €.
Escenarios de red según presupuesto
Escenario 1: Presupuesto ajustado (< 150 €)
- Router: Mikrotik hEX S.
- Configuración: Utiliza el router para todo: enrutamiento, gestión básica de VLANs y conexiones por cable.
- Ideal para: Departamentos pequeños o usuarios que apenas inician en el mundo de las redes.
Escenario 2: Presupuesto intermedio (< 300 €)
- Router: Mikrotik hAP ax³.
- Switch: Añade un Mikrotik CSS106-5G-1S para expandir las conexiones por cable.
- Punto de acceso: Mikrotik cAP ax para mejorar la cobertura WiFi en casa.
- Ideal para: Casas medianas o usuarios con varios dispositivos que quieren empezar a experimentar con VLANs.
Escenario 3: Presupuesto avanzado (< 500 €)
- Router: Mikrotik RB5009UG+S+IN o Mikrotik RB4011iGS+5HacQ2HnD-IN.
- Switch: Mikrotik CRS326-24G-2S+IN para una mayor capacidad de conexiones cableadas y gestión avanzada.
- Puntos de acceso: Dos Mikrotik cAP ax para una cobertura WiFi completa en toda la casa.
- Ideal para: Casas grandes, entusiastas de la tecnología o quienes necesiten una red más robusta para su homelab.
Diseño de red con VLANs
Para una red bien organizada y segura, es recomendable dividir los dispositivos en varias subredes. Un ejemplo sencillo sería:
- VLAN 100: Casa - Dispositivos personales como laptops, teléfonos y consolas de videojuegos.
- VLAN 110: Invitados - Acceso limitado a Internet para visitas.
- VLAN 120: IoT - Dispositivos como cámaras, termostatos y enchufes inteligentes.
- VLAN 130: Infraestructura - Servidores, NAS y dispositivos de administración.
Ventajas de usar VLANs:
- Separación del tráfico: Mejora la seguridad y evita que un dispositivo comprometido afecte a toda la red.
- Organización: Facilita la administración y control de los dispositivos.
- Rendimiento: Optimiza el uso del ancho de banda.
Cómo configurar VLANs en un Mikrotik
Aunque no entraremos en detalles técnicos, aquí tienes un esquema básico para configurar VLANs en un Mikrotik:
-
Crear las VLANs:
- Define cada VLAN con un ID único (por ejemplo, 100, 110, 120, 130).
- Asigna un rango de direcciones IP a cada VLAN.
-
Configurar puertos del switch:
- Etiqueta (tag) los puertos que deben manejar varias VLANs (por ejemplo, para conectar el switch al router).
- Deja los puertos “sin etiqueta” (untagged) para dispositivos específicos (por ejemplo, un televisor o consola de videojuegos).
-
Asignar reglas de firewall:
- Crea reglas para limitar la comunicación entre VLANs si deseas mayor seguridad.
-
Configurar el WiFi:
- Asigna SSIDs diferentes para las VLANs de Casa, Invitados y IoT.
Conclusión
Tener una red bien configurada en casa no tiene por qué ser costoso ni complicado. Con un poco de planificación y los equipos adecuados, puedes construir un sistema eficiente que se adapte a tus necesidades, desde lo más básico hasta un setup avanzado con VLANs y subredes.
Si estás pensando en montar tu propia red o tienes dudas sobre qué equipo elegir, ¡no dudes en dejar un comentario o contactarme! 😄